10 hitos
Compilamos los principales logros de nuestra gestión durante el 2017, que sumaron a la realización de nuestras familias.
En el 2017 Comfama trabajó por la consolidación de la clase media
Apostamos por el crecimiento y la consolidación de las familias desde la perspectiva de la posibilidad, el empoderamiento, la agencia sobre la propia vida y la responsabilidad de las empresas para transformar a las personas.
1
En Inspiración Comfama inspiramos a 395.000 estudiantes de colegios de Antioquia a partir de actividades en alianza con museos, orquestas, entidades culturales y científicas, que los ayudan a descubrir sus pasiones y a identificar desde el arte, la ciencia, el deporte y la tecnología, lo que quieren ser y hacer.

2

Conectamos más de 6.000 personas con oportunidades laborales mediante nuestro Servicio Público de Empleo, ferias y jornadas con aliados. El proceso de colocación permite, además, mejorar el perfil profesional de las personas.
3
Abrimos seis sedes regionales de empleo y emprendimiento en Santa Fe de Antioquia, La Pintada, Puerto Berrío, Amalfi, Yarumal y El Bagre, e implementamos un modelo móvil con dos unidades, que recorrieron 78 municipios de ocho subregiones.
4

En alianza con Gran Colombia Gold y con Mineros S. A., en enero y marzo del 2018 abrimos dos nuevos parques en Segovia y El Bagre.
Reabrimos el Parque Zungo en Urabá, en alianza con Comfamiliar Camacol, con una inversión de $4.970 millones. Allí, atendimos a 96.290 personas.
5
Duplicamos la cantidad de asistentes a nuestros gimnasios alcanzando un total de
42.500 usuarios activos.
Lo hicimos consolidando una alianza con Smart fit, que nos permitió crecer en 16.600 personas.
6
Impulsamos 546 emprendimientos con conexiones empresariales:
Interactuar, Nutresa, Corbanacol y Casa Luker para impulsar el agroemprendimiento en cacao y plátano.
Prosperidad Social, Fundación Bavaria e Interactuar para abrir Tiendas de Paz.
Parque E y Universidad de Antioquia para campamentos de emprendimiento.
Agricapital, Bancolombia y Compañía de Empaques para ecosistemas productivos en fique.
Federación de Cafeteros, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, el Sena y otras empresas del clúster para la Alianza por el café de Antioquia.
Cámaras de Comercio del departamento para promover emprendedores, quienes saben que Crecer es Posible.
7
Alcanzamos 2,3 millones de asistencias a nuestros parques recreativos, gracias a una programación artística y deportiva fortalecida, a las tarifas incluyentes y a la programación de eventos empresariales.

8
Convertimos el Claustro Comfama en el centro del distrito cultural de Medellín. Desarrollamos 124 eventos que convocaron a 28.500 asistentes. Resignificamos este espacio como escenario de encuentro ciudadano para compartir, participar de manera libre, valorar la diversidad y enriquecer las conversaciones desde el arte y la cultura.

9
Avanzamos en nuestra expansión regional apoyando la formalización laboral del Departamento. Tuvimos un crecimiento del 7,5% en afiliados en la ruralidad y 18,8% en aportes:
Pasamos de
134.922
afiliados en 2016 a
145.183 afiliados
en 2017
Pasamos de
$57.775 millones
de aportes en 2016 a
$ 64.361 millones
en 2017
Crecimos en afiliados por regiones. Destacamos las siguientes:
Suroeste
18,7%
Bajo Cauca
16,6%
Nordeste
17,5%
10
Llevamos oportunidades de educación al sector rural para 92.569 personas.
Inspiración Comfama:
57.611
niños y jóvenes.
Semilleros formativos en alianza con Comfamiliar Camacol:
3.835
jóvenes.
Escuela Nueva con la Gobernación de Antioquia, Secretos para Contar y Fraternidad Medellín:
793 estudiantes y 41 docentes de 17 instituciones educativas del municipio de Jardín.
Federación de Cafeteros:
1.331
estudiantes en el Suroeste.
Secretos para Contar:
25.129
estudiantes.
Alfabetización para adultos con la Universidad Católica de Oriente:
614
personas.
Mi Bici, en alianza con Postobón:
1.200
bicicletas en Oriente, Norte y Urab.
Preescolares en las regiones de Oriente, Urabá, Norte y Nordeste:
1.832
niños.
Entregamos becas de educación terciaria en alianza con la Fundación Fraternidad Medellín:
183
personas.
Retos
2018
- Evolucionaremos nuestro modelo de actuación para potenciar el impacto social en Antioquia partiendo de los cambios tecnológicos, generacionales y demográficos, y de un trabajo articulado y coordinado con nuestras empresas, familias y regiones que nos permitirá expandir y consolidar a la clase media antioqueña.
- Continuaremos expandiendo nuestra presencia en las regiones con nueva infraestructura y unidades móviles para llegar con servicios a las familias y empresas antioqueñas.
- Implementaremos metodologías de innovación que nos ayuden a generar crecimiento, incrementar y ampliar el portafolio de productos y servicios, y desarrollar nuevos negocios alineados con nuestro propósito de consolidar y expandir a la clase media trabajadora antioqueña.
- Afianzaremos nuestro nuevo modelo de servicios para entregar un portafolio innovador a nuestros afiliados que, desde la educación, el empleo y el emprendimiento, la cultura, el deporte y la recreación y la oportunidad de viajar a nuevos territorios, sume a la consolidación de las familias.
- Fortaleceremos nuestros servicios para los trabajadores independientes y pensionados, considerando los cambios demográficos y las nuevas formas de ocupación laboral. Para ello, además, estamos creando una red de prestación de servicios en las subregiones de Antioquia que, mediante la formalización, facilite su desarrollo económico y social.