Informe Consejo Directivo

El actual Consejo Directivo de Comfama termina su período de gestión 2014-2018 con un balance muy positivo.
De ello dan cuenta los resultados, las transformaciones evidenciadas en el presente informe y, también, las conclusiones del diagnóstico del modelo de Gobierno corporativo realizado por la firma AT Kearney, que destacó que, en la Caja, “Se encuentra un gobierno corporativo fortalecido y efectivo que desarrolla sus actividades en un ambiente de respeto, confianza y participación”.
Además de impulsar la transformación que toda organización sostenible requiere en sus diferentes etapas, el Consejo Directivo, que ahora culmina su período, actuó de forma consistente en la consolidación de los principales activos que garantizan la perdurabilidad de la Caja y de un modelo de gobierno disciplinado y coherente con la estrategia.
Inició su gestión enfrentando decisiones claves para el presente y futuro de Comfama. Asumió con cohesión y entereza la transición de la Dirección administrativa, reconoció y valoró lo construido y, a la vez, retó a la nueva administración a generar cambios estructurales. Designó al nuevo director, a la secretaria general y acompañó la selección de los nuevos talentos clave de la organización en roles tan importantes como la auditoría, la gestión del talento humano, el liderazgo de los negocios y las capacidades, entre otros.
Paralelamente, el Consejo Directivo trazó la senda que la Alta Dirección emprendió de forma juiciosa en asuntos prioritarios como el nuevo modelo de gestión en salud, la orientación hacia las regiones y la ruralidad, el nuevo enfoque hacia el hábitat de calidad en los servicios de vivienda, y los ajustes administrativos en pilares estratégicos como la estructura y cultura organizacional, la política salarial y la transparencia en la contratación, entre otros.
Dinamizó el diseño y creación de la actual estrategia, basada en un nuevo enfoque orientado hacia la clase media estructurado en los orígenes de la Compensación Familiar y que evidencia el significativo rol de las empresas, las familias y las regiones en su consolidación.
Potenciando la composición bipartita, este Consejo marcó un referente de deliberación crítica y sana confrontación. Su compromiso frente a los asuntos propios de la Caja, por encima de cualquier interés personal o particular, es uno de los principales legados que inspirarán a quienes lo sucedan.
La labor disciplinada de su mesa directiva y sus comisiones permanentes y accidentales le garantizó a la administración de la Caja y a sus diferentes públicos, que las decisiones tomadas por el Consejo Directivo hubieran surtido un riguroso análisis previo, elevando el nivel de sus conversaciones y recomendaciones.
Durante el período que termina, la Comisión Financiera y de Contratos se reunió ocho veces promedio por año, la de Auditoría cinco veces, y, por ser de reciente conformación y convocada a demanda, la de Política salarial se reunió seis veces en los dos últimos años. Por su parte, la mesa directiva se encargó en múltiples reuniones de liderar asuntos propios del Buen gobierno de la Caja y, en particular, de reforzar el rol de los consejeros en el ejercicio de sus derechos y deberes.
La reciente conformación del Comité de Ética, presidido por Gerardo Sánchez, uno de los representantes de los trabajadores en el Consejo Directivo, e integrado por dos miembros externos de primera línea, unido al trabajo articulado con la Auditoría interna, son sello de transparencia y garantía de gobernanza de alto nivel.
Para los siguientes cuatro años, el Consejo entrante tiene el reto de elevar los estándares alcanzados y de acompañar a la administración en su importante iniciativa de rendición de cuentas a los diferentes públicos de interés. Habrá también de continuar ejerciendo un seguimiento activo a los negocios del hoy en balance con los del futuro, y asegurar la continuación de saberes y experiencias apropiados para la sostenibilidad de la Caja.
Como presidente del Consejo solo me resta expresar, de forma anticipada, un emotivo agradecimiento a quienes no continuaremos, especialmente a Gerardo Sánchez, Rubén Darío Gómez y Henry Vélez, quienes ya fueron reemplazados y pasan el legado a los nuevos representantes de los trabajadores elegidos por el Ministerio de Trabajo. A mis demás compañeros, también, un especial homenaje y agradecimiento por el camino que hemos recorrido juntos.
Finalmente, a David Escobar, a su equipo de trabajo y a los más de 3.600 colaboradores de Comfama, les reiteramos el voto de confianza que hoy honran gracias a su labor consistente y coherente con los valores y propósitos del Sistema de la Compensación Familiar, que con orgullo inspiramos en Antioquia y que, con un gran compromiso de todos, debe seguir siendo referente en todo el país.
Fernando Ojalvo Prieto
Presidente del Consejo Directivo