Sostenibilidad financiera

¿Cómo lo gestionamos?

103-1, 103-2, 103-3 Como una organización responsable de su quehacer, de la normatividad que nos rige y la debida importancia que prestamos a nuestros grupos de interés, nos hemos caracterizado por realizar una administración eficiente y transparente de los aportes económicos de los empleadores, independientes y pensionados, una racionalización del egreso y un manejo prudente del pasivo, en procura de mantener una situación financiera sostenible en el tiempo.

En 2017 nuestra gestión se enfocó en:

  • Implementar una política de austeridad y control del gasto.
  • Optimizar la administración de los pasivos.
  • Fortalecer la auditoría financiera y el control a la ejecución presupuestal.
  • Establecer un modelo de costos y tarifas para los servicios de educación, recreación, salud y financieros.
  • Captar nuevas empresas con énfasis en regiones y apoyo a emprendedores.
  • Optimizar la inversión en tecnología, mediante la contratación de paquetes de licencias y equipos.

Situación económica y financiera

Solidez y crecimiento económico

Activos
$1,231
billones

$1,064billones
Nuestros ingresos
Patrimonio
$663.445
millones
36%
Mejoró nuestro indicador de liquidez, cerró en
1,45
465%
Aumentó nuestro capital de trabajo, pasó a
$153.942millones
16,3%
Crecimiento de nuestro valor económico distribuido a
$1,025billones
en 2017, incluyendo las inversiones en progreso social, inherentes a la Ley 21.

Principales iniciativas desarrolladas

¿Cómo lo hicimos?

Con autorización del Gobierno Nacional utilizamos recursos no ejecutados del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante –Fosfec–, de 2016, para el saneamiento de pasivos con prestadores de servicios de salud y/o cumplimiento de condiciones financieras aplicables a las EPS.

¿Qué logramos?

  • Disponibilidad de recursos para cubrir las obligaciones de corto plazo de la Caja con los proveedores, empleados y Gobierno.
  • Mejoramiento del indicador de liquidez en 36%, al pasar de 1,07 a 1,45 entre 2016 y 2017.
  • Aumento del capital de trabajo en 465%, de $27.246 millones en 2016 a $153.942 millones en 2017.

¿Cómo lo hicimos?

  • Definimos la metodología de costeo total con gestión por procesos.
  • Implementamos la modelación de costos para los programas asociados a los servicios de educación, recreación, Salud Ley 21 y Financieros en la herramienta SAP PCM.

En 2017 nuestra gestión se enfocó en:

  • Estandarizar un modelo de costos de los servicios para cumplir los linamientos de la Superintendencia del Subsidio Familiar.
  • Un estado de costos y sostenibilidad económica para los programas y servicios.
  • Integrar los sistemas de información a nivel de recursos y coberturas para la toma de decisiones.

102-1 El valor económico directo generado fue de $1,064 billones, que incluyen los ingresos totales de los programas de la Ley 21 (salud, recreación, educación y vivienda), aportes del 4% y otros, como fuente de inversión social. El valor distribuido, incluyendo las inversiones sociales inherentes a la Ley 21, fue de $1,026 billones, dando como resultado un valor retenido de $38.446 millones.

Valor económico ($ millones)

$917.442
$940.407
$1.064.328
Directo
$863.950
$881.993
$1.025.882
Distribuido
$53.492
$58.414
$38.446
Retenido
Las cifras de 2015 y 2016 fueron reexpresadas para efectos de presentación con el fin de dar cumplimiento al parágrafo 1 del artículo 19 de la Ley 1797 de 2016.

102-7 Los ingresos totales a 31 de diciembre de 2017 fueron de $1,064 billones. Incluyen $772.329 millones por aportes del 4%, $167.105 millones por programas diferentes a la Ley 21 y otros aportes, e ingresos por servicios de Ley 21 de $124.893 millones.

Ingresos totales ($ millones)

Aportes 4% 73% $772.329
Otros aportes y servicios Ley 21 12% $124.893
Otros programas diferentes de Ley 21 15% $167.105
Las cifras de 2015 y 2016 fueron reexpresadas para efectos de presentación con el fin de dar cumplimiento al parágrafo 1 del artículo 19 de la Ley 1797 de 2016.

102-7 El indicador de capitalización total es

Concepto
Valor (millones)
Activo
$1.246.478
Pasivo
$567.109
Patrimonio
$663.445

% pasivo y patrimonio


2015

2016

2017
54,4%
54,2%
46,1%
% Pasivo
45,6%
45,8%
53,9%
% Patrimonio

Retos
2018

  1. Desarrollar vehículos de inversión que permitan diversificar las fuentes de ingresos de la organización.
  2. Incrementar la captación de aportes por medio del aumento del segmento de independientes y pensionados, considerando los cambios demográficos y las formas de ocupación laboral. Para ello, estamos creando una red de prestación de servicios en las subregiones de Antioquia que, mediante la formalización laboral, faciliten sus desarrollos económico y social.
  3. Realizar más alianzas que permitan el uso de sus recursos para generar una mayor cobertura de programas para los usuarios, maximizando la eficiencia en la prestación del servicio y el alcance de estos.
  4. Crecer de forma más relevante en la generación de ingresos provenientes de la prestación de los servicios de salud IPS y financieros.